jueves, 9 de diciembre de 2010

ERRORES DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN ESTUDIANTIL

Este post es una queja que me gustaría transmitir al conjunto de la sociedad proveniente de un grupo de cuatro estudiantes de 6º de primaria, 1º, 3º y 4º de ESO todos ellos nacidos en el extranjero y a los que no se dio como primera opción el estudio de las diferentes materias en lengua castellana con lo que se las ingenian para estudiar en lengua valenciana.

No voy a decir el nombre de ninguno de mis co-alumnos ya que son menores de edad y me remito a su escasa edad ya que sus padres y ellos mismos creían que esa lengua era la oficial del Estado Español. Desconocían la posibilidad de estudiar materias como “conocimiento del medio”, “historia” y “matemáticas” en castellano y una vez dado el primer tema les comunicaron que podían solicitar los libros en español pero que no se podían devolver si se había dibujado, estropeado o subrayado los mismos, cosa que no pudieron hacer una vez concluido el tema porque ya lo habían subrayado a petición del/la profesor/a.

Mi sorpresa fue que determinados alumnos tenían graves problemas con el entendimiento del idioma (valenciano) y me vi obligado a traducírselo en castellano, con el desconcierto de que entendían dichas palabras en español. Algunas de esas palabras son:

• Regnat
• Successor
• Grau de la X (exponente de la X)
• Dau llastat (que no lo sé ni yo)
• Cristofor Colom (si Josep Lluis Carod Rovira es Josep Lluis de açi a la Xina popul.lar, ¡Cristobal Colon es Cristobal Colon de aquí hasta las antípodas!)…

La integración de estos espléndidos estudiantes en la sociedad española no pasa por el aprendizaje de una lengua residual que se usa exclusivamente en el levante español, manque les pese a los nostálgicos de la Corona de Aragón, sino que atraviesa por que estas personas aprendan y consigan una buena cualificación sin que la lengua en la que estudien sea un impedimento para lograr ese fin.

A todo ello he de concluir que estos (mis) chavales son estudiantes en la ONG San Vicente de Paul de Crevillent y me están enseñando tantas cosas que me gustaría algún día compartir con vosotros. Hablo de valores señores y señoritas. Valores como la hermandad, la bondad, el sacrificio personal, la amistad y el más importante de todos… Soñar con lo que pueden llegar a ser!

Muchas gracias y ojalá mis palabras sirvan para que algún día se pasen por una asociación sin ánimo de lucro.

Emilio Planelles Pérez,
Economist & MBA by Fundesem Business School.

4 comentarios:

  1. En primer lugar decir que admiro tu dedicación en esta ONG. Toda ayuda es poca para la integración de los extranjeros en nuestra sociedad.Sin embargo no estoy del todo de acuerdo con el menosprecio que muestras al valenciano, llamándolo lengua residual solo hablada por el levante español.

    Espero que sepas que el Valenciano es uno de los dos idiomas oficiales de la Comunidad Valenciana, por lo que merece el mismo trato que el castellano en el sector público y de la educación en general.

    Yo considero que el papel más importante de la educación es transmitir cultura, junto con los valores que mencionas estar aprendiendo en esta maravillosa asociación. Una lengua es parte de la cultura de aquellos que la hablan, y si se suprimiera de la enseñanza acabaría por desaparecer.

    Estoy de acuerdo contigo en que los padres deberían poder elegir la lengua en la que estudian sus hijos. Se les debería dar facilidades a las personas que se estén integrando.

    Muchas veces se puede exceder traduciendo cosas como los nombres, en eso estoy de acuerdo, pero pasa en todos los idiomas(En países de habla inglesa lo llaman Christopher Columbus)pero si no sabes que significa algo en un idioma lo normal es buscar en el diccionario su significado(yo hago lo mismo en castellano, es una buena manera de adquirir nuevo vocabulario. Dau Llastrat->Dado lastrado. Si lastras un dado de toda la vida en el 1, obtendrás un 6 :D)

    Amo la cultura y me duele cada vez que se infravalora alguna de sus "partes".

    ResponderEliminar
  2. Estimado Francisco (Ibampere) el valenciano es un idioma al que respeto y hablo en mi familia, incluso contigo. No obstante, pasó a formar parte predominante en el sistema educativo de la Comunidad Valenciana. No digo que los nativos no debamos aprenderlo y considero un error mío que lo hayas interpretado como tal. Sin embargo, nuestra cultura pasa por encima de un idioma y si se le impone un idioma a un alumno extranjero que no le va a servir fuera de nuestra comunidad (apuro más, mas al norte de Crevillent) no se le hace un flaco favor, sino mas bien una indigesta escolarización con menos oportunidades que los españoles. Estos chicos ya saben 2 idiomas, el de su país y el español. En cuanto a lo del diccionario, debo contestarte que hago uso de el con mas frecuencia de la que gustaría a los que estén en contra de mis opiniones. Sin embargo, la tarea de un niño de 6º es la de aprender a estudiar con fluidez y el tener que buscar traducciones constantemente no le ayuda en su tarea. Amo la cultura pero critico cuando la cultura se convierte en un lastre político!

    ResponderEliminar
  3. Creo que lo último que mencionas es el problema, el lastre político.

    Yo veo bien que se aprenda el valenciano. Si se enseñara esta lengua solamente en una asignatura, el valenciano pasaría a tener el mismo aspecto que una lengua extranjera, como el inglés.

    Que no se hable tanto no significa que sea inútil. Corrígeme si me equivoco, pero cualquier persona que aspire a un puesto público en Cataluña, Comunidad Valenciana o Baleares necesita el título de valenciano/catalán. No creo que sea malo estudiarlo sinceramente.

    El saber no ocupa lugar.

    ResponderEliminar
  4. Permiteme que te conteste con una pregunta:
    ¿qué es mejor para le tercer país turistico del mundo, que sus funcionarios aprendan el valenciano o que aprendan el inglés?

    ResponderEliminar